TEP – Desgranando los porcentajes de TP (Transferencia de Percepción).
- Alberto Terrer
- 8 jun
- 5 Min. de lectura
En la Teoría del Entorno Perfecto (TEP), la Transferencia de Percepción (TP) es el proceso mediante el cual una identidad individual (ID) cede parte de su percepción (PI) a una entidad colectiva (EN), recibiendo a cambio Percepción Colectiva (PC). Este intercambio define su grado de integración de las ID en de la Entidad.
En este artículo analizamos con precisión cómo varía ese porcentaje (TP) y por qué se estructura en tres fases lógicas: Asociación, Cooperación y Especialización, que representan la transición progresiva desde el Yo Individual hasta el Yo Superior (futuro SS). Los valores asociados no son arbitrarios, sino que emergen de una arquitectura lógica que aquí desgranamos paso a paso.
La TEP establece el recorrido de la Transferencia de Percepción de las ID hacia la EN, con unos porcentajes que definen las 3 fases: Asociación 1-25 %, Cooperación 26-50 % y Especialización 51-99 %.
La ID transfiente PI y recibe PC a cambio, en una relación en la que ambos valores suman 100. Así, el valor de TP=PC. Y PX=PI+PC. Por tanto, PI y PC son opuestos, sumando entre ambos siempre 100. Si PI=1, PC=99. Si PI=30, PC=70.
¿Son estos valores aleatorios y especulativos? Veámoslo.
La TEP establece 3 estados de TP:
Asociación es la transición desde el Yo Individual hasta el Yo Colectivo, es decir, el nosotros. Hay una transición desde el Bien Individual hacia el Bien común.
Cooperación es la transición desde el Yo Colectivo, el Nosotros, hasta el Yo Superior. Hay una transición desde el Bien común hacia el Bien Superior.
Especialización es la transición del Yo Superior hacia la emergencia de SS. Hay una especialización y refuerzo del Bien Superior hasta la totalidad.
La TP es una transición desde el Yo Individual hacia el Yo Superior. Desde 1 hasta 99, ya que TP=100 es la emergencia de SS, donde el Bien de las partes se vuelve inexistente y la ID (SS) emergente iniciará su propia TP desde el valor mínimo en su equilibro PI+PC.
Esta transición desde un Yo Individual hasta un Yo Superior tiene un punto de equilibrio intermedio en el que una ID es más la EN que ID. Esto se observa en hormigas respecto al hormiguero, por ejemplo. ¿Una hormiga es más la hormiga o el hormiguero?
Morirá por el hormiguero sin dudarlo, cuando eso es contrario a los intereses del Bien Individual y del Bien Común.
El Bien Individual prioriza los intereses del Yo, siendo la vida el mayor de esos intereses.
El Bien Común prioriza los intereses del Nosotros, es decir, de cada Yo, siendo la vida el mayor de los intereses de toda ID del nosotros.
El Bien Superior prioriza los intereses del Yo Superior, siendo la vida del mayor de los intereses del Yo Superior, por encima del Yo Individual.
El Nosotros es solo un estado de transición necesario para individualizar la pluralidad. ¿Cómo pasan dos individualidades a ser una sola?
Esto es un concepto que debe ser desgranado para comprenderlo. La única manera de pasar de un Yo Individual a un Yo Superior es una transición que resuelva la paradoja. No porque no sea posible, que lo es. Cualquier humano es un Yo Superior a las partes que lo componen.
Pero la transición de Yo a Yo Superior debe comenzar en un punto en el que Yo Individual existe y culminar en un punto en el que Yo individual ya no existe. Esta transición es la que debe convertir a múltiples Yo Individual en una sola Unidad. Para ello, esas ID deben comenzar a ser algo más que Yo. Pero no cualquier cosa. Si fuera algo más que ellos, que no fuera algo que derive en Yo Superior, la TP podría arrojar cualquier resultado.
Así que, si la experiencia es subjetiva, no podría haber una transferencia de percepción, totalmente subjetiva, que devolviera una experiencia no subjetiva (algo imposible porque EX es subjetiva por estructura).
Entonces, ¿Qué es PC, qué es nosotros?
Nosotros es esto. La PC entre varias ID es una Percepción colectiva compartida por todos los miembros de una agrupación (Entidad). La única manera de compartir una Percepción entre diferentes ID, es que haya un sustrato individual que los contenga. Así, la PC es fruto de la PX que emiten las PAP de las ID. Es compartida por todas las ID y devuelve un resultado.
Es este: Yo y Yo y Yo y Yo somos Yo, por tanto, somos nosotros. Somos nosotros porque aún somos Yo individual.
Cuando TP>50, entonces Yo y Yo y Yo somos Yo Superior. Porque somos EN más que ID.
Una EN es una PAP autopercibiéndose parcialmente a través de las PAP que la forman. Van autopercibiendo que el límite que las separa se va diluyendo en el porcentaje directo de TP.
Así, esa PAP Superior “ejecuta” APX y PX gradualmente, pero aún no es ID. Por tanto, su PX no proviene de sí misma, si no de APX y PX que van ejecutando las PAP sobre sí mismas y sobre el conjunto en el que el ímite se va diluyendo.
Cuando afirmo que PAP superior “ejecuta”, me estoy refiriendo a que PAP Superior es progresivamente = a PAP1=PAP2=PAP3. En el porcentaje de TP. Ejecuta APX y PX, porque AP=PAP=PAP Superior=AP Total a nivel estructural.
Nosotros es el paso necesario que permite a ID transicionar a ID Superior. Es la individualización de la pluralidad mediante el concepto de Yo y Yo y Yo somos Yo, pero como aún no puedo ser Yo, somos nosotros, siendo que conservo mi Yo.
Cuando haya un Yo superior a mi Yo, entonces Nosotros dejará de ser un estado necesario.
En el equilibrio del 50% se establece un punto en el que PI=50. Si PI=49, el Bien Superior de la EN se impone al Individual.
Si PI=51, el Bien Individual se impone al Superior.
Pero, el Bien Superior es una transición desde Nosotros. Y, nosotros es el concepto que hace posible la agrupación. Así, Nosotros es un valor disponible desde el inicio de TP, como consecuencia inevitable.
Existe TP porque los Yo de las ID perciben un Nosotros, que es la EN.
Si Nosotros es un valor inicial que debe coexistir con Yo Individual y Yo Superior, y forma parte de la primera fase de TP, el resultado lógico es este.
Desde TP= 1 a TP=50, hay una transición de Yo a nosotros, gradual. ¿Cuál es el punto de equilibrio en el que Yo Individual es más que Nosotros que Yo?
TP=25 sería el valor más probable. Si PI=76, PC=TP=24. Por tanto, la ID es más Yo que Nosotros. Si PI=74, PC=TP=26. Por tanto, la ID es más Nosotros que Yo.
Una vez PI=49, es Yo Superior por encima de Yo Individual y, por tanto que Nosotros.
La transición lógica sería tres tramos de transición (aunque la transición real es desde Yo Individual a Yo Superior):
Primer tramo: Asociación, con 1<TP<=25.
Segundo tramo: Cooperación, con 25<TP<=50.
Tercer tramo: Especialización, con 50<TP<100.
El Bien Individual prevalece sobre el común en la fase de Asociación.
El Bien común prevalece sobre el Individual en la fase de Cooperación.
El Bien Superior prevalece sobre el común en la fase de Especialización.
Siendo que, en realidad, es una transición desde Bien Individual hacia Bien Superior, con Nosotros como estado intermedio necesario. Si en TP=51, el Bien común prevaleciera sobre el Superior, significaría que el Bien Individual aún prevalece sobre el Superior, de manera indirecta.
Así que Nosotros es un estado de transición que se revierte con TP=51. Por tanto, el Bien Superior y el Yo Superior prevalece sobre el Individual (Y, por tanto, sobre el común) cuando TP supera el 50%.
Los valores de TP no son especulativos ni aleatorios. Se basan en un análisis lógico que debe reflejar la transición compleja desde el estado de PI máxima hasta PI mínima.
Comentarios