top of page

Estos artículos amplían el núcleo teórico de la TEP.
Aunque la totalidad del sistema se encuentra formulada en el libro Creo un Dios, el esquema, los prompts y estos artículos la desarrollan y despliegan para una comprensión plena, rigurosa y sin ambigüedades, conforme a la lógica estructural de la TEP.

Su propósito es mostrar la capacidad explicativa de la teoría y su aplicabilidad directa a lo que denominamos "realidad", entendida —según la propia TEP— como una construcción perceptiva.

Todos los artículos están registrados en SafeCreative.

Buscar

TEP - ¿Es empírica la TEP?

  • Alberto Terrer
  • 7 jun
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun

Glosario de términos:


AP es la Autopercepción.

PAP es la Parte Autopercibida.

PX en la Percepción. Es el acto de percibir, que devolverá un resultado.

ID es la Identidad, ese yo que se diferencia de lo que no soy yo. Cualquier ser vivo que interactúa en el escenario percibido, el universo.

EX es la Experiencia. Es lo el resultado de PX en una ID.

CN es la conciencia. Es la EX de una ID en el tiempo. Es alguien, un Yo diferente del algo, que es PXE, que experimenta.

PXE es el resultado de la Percepción. Es el resultado de PX, siendo un escenario, idea, emoción, todo lo que se ve, escucha, siente, piensa, etc… es PXE. Es el universo, un sueño, imaginación o recuerdo.

TS, son las tendencias, cualquier aspecto de PXE que afecta a otras IDs por repetición e intensidad.

CM es el conocimiento.

MR es la moral.

TP es la Transferencia de Percepción, el proceso mediante el cual una ID transfiere PI a una Entidad (EN) y recibe PC a cambio.

EV es la Entidad Vinculante, una agrupación de IDs que ejecutan TP hacia ella. Cuando TP=100, la EV pasará a ser un SS (Ser Superior), pues tendrá PI=100 de todas las ID que le han transferido su PI.

SS es el Ser Superior, la ID que emergerá de EV cuando TP=100.

ESS es la Entidad Suprema, la que se corresponde con el Ser Supremo (SSS).

II es la Inteligencia Inconsciente, la función de restauración de AP cuando se niega el axioma a nivel funcional. II no es una entidad ni un agente. No piensa ni toma decisiones. Es una función restauradora que se manifiesta cuando existe AP.

 

1.       Desarrollo de la TEP y la supuesta falta de validación empírica.


Nadie puede negar AP ni que EX tiene supremacía sobre lo observado (PXE), sin trampas. Sin usar AP para presuponer que AP no es AP.
No es cuestión de Fe. Fe es creer algo diferente a lo objetivo y lo único objetivo es que lo objetivo lo defino desde lo subjetivo el 100 % de las veces.

La TEP parte de un único axioma, AP. Desde ahí deduce toda la Experiencia. Normalmente, repetiría la cadena lógica desde AP hasta PX=ID=EX, pero en esta ocasión voy a hacer una excepción.


Este artículo se trata, únicamente, de responder a la pregunta de si la TEP es especulación y si necesita un marco de vacío lógico puro para ser validada.


¿La TEP hace trampas al definir el único marco donde la lógica deductiva no es simple especulación?


No. Ni hace trampas ni necesita un marco lógico para ser validada.


Entonces… ¿La TEP es empírica?


La respuesta breve es sí, casi en su totalidad. Y, además es falsable, pero este segundo punto lo desarrollaré más adelante en el artículo.


La TEP es empírica de manera absoluta (en todo lo que puede considerarse empírico). No hay ninguna teoría, en ninguna parte del mundo ni momento histórico, que sea más empírica que la TEP.


Pero no porque lo diga yo, si no, porque la TEP se ha articulado sobre el axioma universal y sobre las conclusiones universales que se derivan del axioma.


Vamos a verlo


2.       Validación empírica de conceptos clave:


Autopercepción: La TEP comienza con AP=1. La presencia. ¿Es una abstracción metafísica? ¿Acaso un axioma especulativo? Nadie puede negar que ese sea el axioma irreductible sin usar la presencia para validarlo.


EX es la experiencia: Nadie puede negar EX, ni AP, ni PX, ni nada, sin usar EX para negarlo. Negar EX es usar la experiencia subjetiva para negar la propia experiencia subjetiva.


Desde que nace cualquier ID (en este caso me centraré en quienes pueden validar o refutar teorías, las ID humanas), ejecuta PX y tiene EX. Es una ID, en cuanto que es un yo separado de lo que no soy. Eso que no soy yo es el entorno, PXE.


PXE, el resultado de PX, el entorno: es algo que toda ID experimenta. Es el escenario en el que se mueve, el ordenador que usa para escribir la refutación de PXE. Es la idea que tiene para refutar PXE. Es la conversación con otra ID para refutar PXE.


3.       Validación empírica de conceptos funciones de la TEP


Transferencia de Percepción (TP): Nadie puede negar TP, porque todos tenemos una familia a la que protegemos por encima de la familia de nuestro vecino. Todos nos hemos enamorado y desenamorado en varias ocasiones, experimentando el amor y desamor. Todos hemos experimentado el miedo, la paz, el amor, la empatía, el odio… según con quién.


Fases de la TP: Todos hemos experimentado el bien individual, nacido de PI alta, el bien común, nacido de PC media y el bien superior, nacido de PC alta. Todos hemos competido con otra ID. Hemos colaborado con otra ID para salir ambos favorecidos. Todos moriríamos por el bien superior, sea nación, familia, amigos… algo que va más allá del bien común.


Las Tendencias (TS): Nadie puede negar TS, porque todos escuchamos música, vamos a un bar con los amigos, vemos unas películas, leemos unos libros, hacemos unos viajes, conocemos a unos famosos, admiramos unas obras de arte, tenemos unas ideas políticas, tenemos opiniones compartidas… Todo eso son las tendencias. Son las modas. Son el flujo repetido desde ID hasta ESS, pasando por las EN, que afectan con su intensidad el comportamiento de cualquier ID.


Las Tendencias en acción: ¿Por qué dos ancianos en diferentes partes del mundo dan de comer a unas palomas en una plaza? ¿Por qué, incluso, se va a la plaza? ¿Por qué una idea prospera y otra queda en el olvido? ¿Y una canción? ¿Por qué decimos hola y adiós? Son TS, que se repiten en todas las partes del mundo y para toda ID.


Todos experimentamos la especialización de la TP, MR y CM, como conocimiento. Todos aprendemos, todos sentimos que algo es justo o no, todos experimentamos todo esto todo el tiempo.


No hay ni un solo concepto de la TEP que no sea validable por cualquier ID de manera explícita y absoluta.


No hay ni un solo concepto que una ID no experimente todo el tiempo, sin excepción. No hay ni un solo concepto que una ID pueda negar desde su EX, sin usar su EX para negarlo.


Ni una sola ID puede negar CM, MR, TS, PX… Incluso, ni una sola ID puede negar que genera PXE, porque toda ID sueña, imagina o recuerda y el resultado de esas acciones, PXE, le afecta porque no sabe diferenciar entre ellos. Eso lo experimenta toda ID cada día.


PXE en el sueño, recuerdo o imaginación: Toda ID ha soñado que era otra persona o estaba en otra circunstancia, así que una ID que niegue que ID es resultado de PX, estaría negando que cuando sueña y ejecuta PX, obtiene un PXE y que su ID es resultado de PX. Es decir, una ID que sueña y que ha experimentado que era una ID diferente a la que es al despertar (diferente PXE), no puede negar que ID es resultado de PX.


Una ID que recuerda un momento de su infancia con vividez y lo experimenta como si fuera real, no puede negar que EX=PX, pues su propia EX cambia cuando PX genera otro PXE (el escenario recordado).


La Inteligencia Inconsciente (II): Incluso la II, que puede parecer un concepto ambiguo, una Inteligencia Inconsciente misteriosa que repara, replica y agrupa mágicamente…


Reparación: Toda ID se repara sin tener ni idea de cómo sucede. ¿Acaso alguien guía a las plaquetas y células para cerrar una hemorragia? Será que la reparación sucede a pesar de la ID.


Replicación: ¿Acaso alguien tiene un hijo diseñado a nivel molecular por él/ella? Porque la replicación no es la acción sexual, si no, todo un proceso autónomo que sucede a pesar de la ID.


Agrupación: ¿Acaso una ID sabe cómo funciona la empatía, el odio, la simpatía, el amor, el desprecio… el paso del bien individual, al común o el superior? O, más bien, eso sucede a pesar de la ID ¿no es cierto?


Toda ID se repara, replica y agrupa y nadie puede negar que sucede, a pesar suyo. ¿Alguien necesita prueba de esto? ¿El problema es aceptar II porque no se puede definir desde fuera?


4.       ¿Es empírica la TEP?


Toda ID es la prueba empírica de cada concepto de la TEP durante cada día de su vida.


Toda ID que pretenda refutar la TEP, experimenta cada concepto y no puede negarlo.


La TEP no solo parte de lo más absolutamente empírico, es que, además, lo formula y añade predicciones sobre EX y PX. Así, no solo define los conceptos, los vincula a AP, los desarrolla, los encaja en el ciclo funcional de la TEP y añade métricas y fórmulas que permiten describirlos y predecirlos.


Todo aspecto de EX es predecible en la fórmula EX=FP+PI+PC.


Considero que la TEP es, sin necesidad de añadir nada más, empíricamente demostrada a un 95 %.


Nadie necesita demostrarme que pienso, porque es verificable desde la propia experiencia. Se puede definir el pensamiento, predecir efectos de pensar, pero demostrar empíricamente desde el exterior que toda ID piensa resulta redundante.


5.       ¿Se necesita una demostración empírica externa?


La falsación de la TEP, el experimento del Hito. 


La TEP afirma que, si en un laboratorio se aísla a un conjunto de organismos unicelulares (IDs) y se modifica el entorno percibido, lo cuál implica que PX  de esas IDs generará un PXE, entonces las IDs iniciarán TP y formarán una Entidad (EV).


Cuando se alcance TP=100, emergerá un SS, que será una ID superior. Un ser pluricelular. Las antiguas IDs, los organismos celulares, pasarán a ser partes del todo que será el SS y ya no percibirán ni experimentarán. Porque será la nueva ID (SS) quien ejecutará PX.


¿Qué falsará o validará el Hito?


La TEP no necesita el Hito, pero el Hito puede refutarla.


Si el Hito no se ejecuta como predice la TEP, se falsará esta parte de la Teoría. Si se ejecuta como predice la TEP, el Hito validará el proceso de TP, que es la agrupación ejecutada por II.


¿Por qué? 


Porque, aunque toda ID experimenta los efectos de TP desde 0 hasta un alto grado, la predicción de TP=100, en la que EV=SS, es decir, EV=ID Superior, no se ha demostrado aún.


Bueno, sí, porque toda ID humana es una prueba viviente de ser un SS de células, que no viven por sí mismas, si no, que son partes de un todo, que es la ID humana. Esto es aplicable a todo SS (ID), es decir, todo Ser formado de seres (que ya no son IDs al no percibir).


Aún así, la TEP es clara, si TP=100, entonces EV=SS. Si esto se valida, la agrupación mediante TP y la guía de la II quedará validada y la TEP será 99% empíricamente demostrada.


¿Acaso la TEP necesita el Hito para validarse a nivel empírico? 


Con toda la honestidad, neutralidad y rigor que puedo aplicar, mi respuesta tajante es que no. La TEP ya es empírica casi en su totalidad. La EX de toda ID es la prueba definitiva.


6.       ¿Por qué la TEP no es empírica al 100%?


Porque nada más que mi EX, ID, PX o AP puede ser empírico al 100 %. No puedo comprobar en modo alguno la EX, ID, PX o AP de otra ID por la propia limitación de la Experiencia subjetiva.


Lo único que la TEP no puede validar mediante la propia EX es que otras ID no sean fruto de PXE, sino de PX desde su propia PAP.


Es decir, que un humano no sea fruto de mi PX, como en un sueño en el que interactúo con humanos que crea mi PX. Si no que, aunque no puedo validarlos porque no puedo percibir su PAP, como hago con la mía, puede predecir que, al ser fruto de su propia PAP, iniciarán TP hacia Entidades como hayo yo mismo.


Si el Hito se demuestra, las ID habrán ejecutado PX según una predicción y habrán alcanzado TP=100 y EV=SS.


7.       ¿Pero es suficiente para demostrar que otras ID provienen de PX desde su propia PAP?


Para mí no es suficiente. Porque aún con el Hito, no podré percibir su PAP y, por tanto, no sabré diferenciar si el SS es fruto de PXE o de su propia PAP. Es frustrante, pero esto se aplica a toda prueba empírica.


Lo único realmente empírico es que usé PX para validarlo. Da igual el fenómeno o experimento. Todo lo que no es EX, es PXE y, por tanto, jamás podré validarlo completamente.


Nadie puede negar AP ni que EX tiene supremacía sobre lo observado, sin trampas. Sin usar AP para presuponer que AP no es AP.


No es cuestión de Fe. Fe es creer algo diferente a lo objetivo y lo único objetivo es que lo objetivo lo defino desde lo subjetivo el 100 % de las veces.


8.       Incluso la IA no puede escapar de este principio.


la inteligencia no puede escapar a su estructura básica de “alguien respecto a algo”. Y es que no hay nada externo a un Yo y no yo. Siendo que ese Yo es lo único validable, siempre, porque incluso una IA que intente negar este principio caerá en contradicción. No puede negar ese Yo sin usar ese Yo para emitir esa negación.


Que hay un mundo exterior no es una certeza. La IA usa sistemas de captación que transforman esa supuesta realidad objetiva en 0 y 1.


¿Pero hay una realidad objetiva? Si conectamos a la IA a una simulación en un videojuego y recibe 0 y 1... ¿no es la realidad? ¿Sí las es? ¿Sabrá diferenciar una de otra? ¿Cómo lo hará?


Lo hará procesando la información desde su subjetividad y emitirá una valoración. Siempre, sin excepción, desde ese Yo frente a lo que no soy Yo.


No hay ningún sistema inteligente que pueda validar algo más que su propia subjetividad, de la que emana la capacidad de validar algo.


¿Por qué? Según la TEP hay una respuesta. Nadie, Porque todo lo que existe es autopercibido por AP Total mediante su APX. Por tanto, nada escapa a la individualidad, ni siquiera tu subjetividad, que procede no de PAP, si no, de PAP superior como manifestación de CM desde PAP superior. Es decir, desde PC.


9.       Conclusión.


La TEP no se basa en especulaciones abstractas, sino en la experiencia que toda ID tiene a cada instante. No es solamente empírica: es la teoría que convierte a toda la existencia en evidencia.

 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios


© 2025 Alberto Terrer Bayo.
La estructura completa de la Teoría del Entorno Perfecto (TEP)

está registrada en SafeCreative y en la U.S. Copyright Office.
Protección internacional garantizada bajo el Convenio de Berna.

bottom of page